miércoles, 4 de septiembre de 2013



Una reserva natural es un área protegida de mucha importancia para la vida silvestres, flora y fauna.


Está protegida y manejada por el hombre, con fines de conservación de esta, para cuidar de las reservas es necesario tener un tipo de reglamentos.


  1.  Proteger y preservar las condiciones primitivas de flora, fauna y gea, destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales.
  2. Conservar los recursos genéticos de la flora nacional.
  3. Cuidar especies o comunidades de animales silvestres para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.
  4. Promover nuestros divergentes recursos naturales en el departamento del Valle del Cauca.
  5.  Fomentar el equilibrio biológico de los ecosistemas.
  6. Cuidar y conservar el agua como signo vital de vida.
  7. Cuidar todo lo relacionado con la arquitectura física de cada una de las reservas naturales.
  8.  Contribuir a las actividades de esparcimiento elaboradas por los guías de cada parque
  9.  No tirar basura.
  10. Seguir las instrucciones dadas por el guía.
  11. llevar botiquín de primeros auxilios, ropa apropiada para clima frío, botas pantaneras, capa impermeable y equipo completo para acampar.
  12. Está prohibido hacer fogatas y excavaciones.





Siguiendo estas recomendaciones, mantendremos las reservas como lo es la reserva Chicaque en estas condiciones.


En Colombia contamos con 



Visitando la reserva natural Chicaque

Esta hermosa reserva se encuentra ubicado a 30 minutos de Bogotá en el municipio de San Antonio del Tequendama.


 



En esta zona antes habitaban los muiscas y los panches. El nombre del parque esta en lengua muisca y su significado es Chi-Nuetra, caque-Lucha.

Este parque, cuenta con varias caminatas logrando que sus visitantes disfruten de maravillosas vistas con oportunidades únicas de acercamientos con la vida animal, de esta manera el visitante disfruta de toda clase de climas, de cascadas, oportunidad de cambiar su rutina, y tener un excelente acercamiento con la madre tierra.


Los habitantes de este sector tenían que recorrer estos senderos para poder hacer trueques por los que obtenían sal que en este tiempo era el producto mas valioso que existía pues ademas de el hecho de lo lejos que estaba el lugar de los trueques era difícil llevar la sal de un lado a otro pues no se debía mojar y los viajes eran aproximadamente 3 días.


 


Durante la conquista de los españoles se aprovecharon de que los indígenas recorrían estos senderos con grandes cargas. Haciendo que los llevaran a sus espaldas y peor aun con las armaduras que solían llevar siempre los soldados españoles ya que no se las quitaban ni para ir al baño.



Una de las especies de plantas que podemos encontrar frecuentemente en la       reserva son los helechos



El parque cuenta con 7 tipos de bosques. tres quebradas de agua totalmente pura

  1. Quebrada carmen al norte.
  2. Quebrada la playa en el centro.
  3. Quebrada San juan al sur.



Esta reserva alberga aproximadamente 20 especies de mamíferos como osos de anteojos, ardillas y armadillos.

 

Y como no disfrutar esta bella vista acompañada de un aire puro y sonidos únicos:


Disfrutando la caminata 




Ph de los suelos

PH:  
La escala del PH mide que tan ácido o básica es na sustancia. Varía de o a 14. un PH de 7 es neutro. Si el PH es inferior a 7 es ácido y si es superior a 7 es básico. Cada valor entero de PH por debajo de 7 es diez veces mas ácido que el valor siguiente. Por ejemplo: Un PH de 4 es diez veces más ácido que un PH de 5. Lo mismo sucede con los valores de PH por encima de 7. Cada uno de los cuales es diez veces más alcalino (Otra manera de decir básico) que el siguiente valor entero más bajo. Por ejemplo, un PH de 10, es diez veces más alcalino que un PH de 9.


NOTA:

La mayor parte de los elementos alcalinos son elementos que sirven mucho para la limpieza o desinfección, Ejemplo: Limpiadores, blanqueadores, el amoniaco y el jabón.
  • En el siglo XVII, el escritor Irlandes y químico Amateur Robert Boyle primero domino las sustancias como   ácidos o bases (Alcalis) de acuerdo a las siguientes características: Los ácidos tiene un sabor ácido,             corroen el metal y se vuelven menos ácidos cuando se mezclan con las bases. Las bases son resbaladizas, y se vuelven menos básicas cuando se mezclan con los ácidos.
  • A fines de 1800, el científico Sueco Svante Arrhenius definió que los ácidos los ácidos cuando se disuelven en agua sueltan iones de hidrogeno a la solución y las bases sueltan iones de Hidróxido a la solución.
  • En 1923 Bronsted Lowry El dice que los ácidos aumentan la concentración de iones de hidrógeno y las bases los disminuyen.
El cambio de color a la hora de combinar una sustancia con un indicador se debe a un cambio estructural inducido por la protonación (Adicción de un proton (H^+)) 

Escala de PH



Se tomaron muestras de distintas partes del suelo y del agua obteniendo los siguientes resultados:

Tomando las distintas muestra de PH podemos hallar el porcentaje de peso y volumen.